
Santana Castro era el pregonero tradicional de las fiestas y verbenas del municipio. Practicaba un oficio ya desfasado, pero en su caso esta labor adquiría un marcado carácter social.
Su hogar era la ciudad entera, y Pepe Cañadulce, fiel parroquiano de sus mejores bochinches (bares) y vagabundo noble en las horas libres, ha dejado una huella profunda entre sus paisanos.
(Artículo El País. 15 Octubre 1991).
Lolit

(Redacción y Fotografía Gemma Medina Estupiñán)
Andrés el Ratón figura en la m

5 comentarios:
FELIZ PÁSCOA!
A mi, cuando chico, Pepe Cañadulce o Pepe el bobo, como le llamaban algunos, me daba terror... y nos perseguía por las calles de San José -claro que nosotros nos reíamos de él, cosas de pibes- y creo recordar que andaba con una caja (tambor)...
En fín... otros tiempos.
Saluditos desde el barrio.
Pepe el caña dulce, fué pregonero callejero de todos los circos de barrio que en la época llegaban a la isla. Pepe victima de las pillerias de los chiquillos del barrio, se convertia en un personaje cuando pregonaba el circo TOTI u otro a través de su embudo-megáfono hecho de latón o de cartón. Su voz y su tambor eran muy populares. Pepe era larguirucho, alto, flacucho, de cara alarada,ojos pequeños y pinta de estar moqueando siempre.
La foto de Loloita Pluma no es mías,pero el montaje que hice sobre ella si que lo es. Es frecuente que se olvide mencionar el nombre a autores de fotos, dibujos, ilustraciones...No esjusto
Francisco Lezcano Lezcano
Andrés el Ratón, era alto y fuerte.
Anda ligeramente cargado de hombros.
Iba siempre descalgo. Sus pies eran grandes y aplastados. La cornea gruesa y amarilla de la planta le hacía de suela natural. Deambulaba mucho porel Barranco Guiniguada,el extinto Puente de Palo, el antiguo mercado...
Todas las medallitas,monedas y tapas de botellas y botellines que encontraba o le regalaban, las transformaba en condecoraciones que se colocaba sobre el pecho con orgullo.
Francisco Lezcan Lezcano
Publicar un comentario